Descripción
Seminario Fundamentos del Concreto
En este curso el participante adquirirá el conocimiento para poder seleccionar los materiales y su proporción para la producción de concreto según los requerimientos técnicos que deba cumplir la mezcla. También el participante conocerá la terminología específica de la tecnología básica del concreto.
¿A quién va dirigido?
Responsable de Control de Calidad, Laboratorista de concreto, Dosificador de planta, Jefe de Planta, Ingenieros o personas que estén relacionadas con la producción y comercialización de concreto premezclado.
Temario
• “Introducción al diseño de mezclas y tecnología básica del concreto” – Martes 28 de enero de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
• “Método de diseño de mezclas ACI parte I” – Miércoles 29 de enero de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
• “Método de diseño de mezclas ACI parte II” – Martes 04 de febrero de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
• “Especificaciones Concreto Industrializado (NMX-C-155)” – Miércoles 05 de febrero de 9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Contenido
- Entrega de una Constancia por participante.
- Sesiones virtuales en plataforma zoom.
- Ejercicio práctico para el diseño de mezcla.
- Material didáctico digital.
- Constancia otorgada por ACI siempre y cuando sea aprobatorio el resultado.
Ponentes
Ing. Javier Góngora Martínez:
Es Ingeniero Civil egresado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), con una especialidad en Pavimentos Rígidos en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Actualmente director de Certificación de la Sección Noreste de México del American Concrete Institute 2022-2024
Ex-presidente de la Sección Noreste de México del American Concrete Institute (ACI) – (2016-2018). Premio a la Excelencia 2022 otorgado por la Sección Noreste de México del American Concrete Institute (ACI) por las contribuciones para la implementación de prácticas de calidad en el diseño y la construcción con concreto en México.
Premio al Miembro Joven ACI 2012 otorgado por la Sección Noreste de México del American Concrete Institute (ACI) por sus actividades en el ACI y su aporte profesional en la industria de la construcción con concreto.
Con más de 20 años de experiencia en la industria del cemento y del concreto, actualmente labora profesionalmente para la empresa CEMEX desempeñándose como Jefe de Implementación de Ofertas de Valor del Segmento Industrial en el Noreste y Centro Norte de México.
Reconocido por CEMEX como el mejor Asesor Técnico Nacional en los años 2017, 2019 y 2020. Es auditor en las normas ISO 9001 e ISO 17025 de sistemas de gestión.
Miembro Activo del ACI Internacional y del Colegio de Ingenieros Civiles de Nuevo León.
Examinador autorizado por el ACI Internacional desde el 2012 en 6 programas de certificación internacional relacionados con pruebas al concreto fresco y endurecido, agregados para concreto y superficies planas de concreto; con más de 1,500 examinaciones aplicadas a la fecha.
Ha colaborado en el diseño de concretos y evaluación de múltiples proyectos de pavimento de concreto hidráulico e infraestructura en México y Centroamérica.
Ha impartido cursos y diplomados en CEMEX y Universidades como la UANL, UAZ, UASLP, UAT, U. de LAS AMERICAS, TecNM e ITESM, y ponente de conferencias técnicas en foros de la industria de la construcción.
Ing. Saúl Acevedo Leal:
Es Ingeniero Industrial y de Sistemas egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus San Luis Potosí.
Tiene más de 20 años de experiencia en la industria de la construcción y ha colaborado durante 15 años en CEMEX.
En su trayectoria en la construcción, implementó proyecto de reingeniería de vivienda de uno y dos niveles reduciendo el tiempo de construcción a diez, seis y treinta y dos días de trabajo respectivamente.
En CEMEX ha ocupado los puestos de Analista de Control de Calidad, Jefe de Planta, Asesor Jr. De Control de Calidad, Asesor Jr. de aditivos para concreto, Asesor técnico Jr. Industrial, Jefe de Soporte Técnico y Operaciones (Centro de Innovación y Desarrollo CEMEX), Asesor Técnico Sr. Industrial y Jefe de Implementación de la Oferta de Valor (puesto actual).
Ha sido responsable del diseño de mezclas y control de la calidad en la producción de concreto para la construcción de carreteras, ampliación y modernización de refinerías, naves industriales, ampliación y modernización de muelles, vivienda en serie, edificación vertical, infraestructura industrial, plantas tratadoras de agua entre otros.
Reconocido por CEMEX como mejor Asesor Técnico Nacional en 2021 y mejor Jefe de Implementación de la Oferta de Valor en 2023.